25 de mayo de 1810 - Primer gobierno patrio

 El primer gobierno patrio.


Acontecimientos de los días previos: 

Fuente: El historiador

Hacía tiempo que el ritmo natural que durante siglos había caracterizado a las colonias españolas de América se había alterado. Las guerras en Europa, las mismas reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII, la inquietud de la aristocracia española americana y el descontento de muchos criollos, generaban no pocas preocupaciones. El comercio con los ingleses y la circulación de ideas liberales hacían que la sociedad de los estratos sociales definidos y duraderos comenzara a resquebrajarse. Seguir leyendo... 

Primer gobierno patrio


La Revolución de Mayo -
Canal Encuentro

18 de mayo - día de la escarapela nacional argentina

La escarapela no es propiamente un símbolo nacional, aunque evidencia nuestra identidad patria. Es por esto que adopta formas muy diversas: cucarda, cinta, lazo, moño y se la caracteriza entonces como un emblema de nacionalidad.



Origen de la escarapela

Los documentos referidos al origen y a la razón por la cual se definieron sus colores son imprecisos y carecen de fuentes que garanticen la autenticidad de algunas versiones.

El único dato fidedigno que consta en la documentación histórica es la solicitud que el General Manuel Belgrano hizo al Triunvirato el 13 de febrero de 1812, para que se dictaminara el uso de una escarapela nacional con el objetivo de uniformar al Ejército Revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos.

Como respuesta, el 18 de febrero del mismo año, ese cuerpo decretó el reconocimiento y uso de tal emblema con los colores blanco y azul celeste como insignia patria, "quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían". 

Según investigaciones del Instituto Nacional Belgraniano, las evidencias indican que su primer formato tuvo el centro celeste y la corona blanca.

Evidentemente, en sus comienzos se trató de un distintivo de carácter netamente militar, pero su empleo se extendió inmediatamente a la población civil, popularizándose más tarde el modelo establecido por el uso.

Para seguir leyendo hacé clic aquí.

11 de mayo de 1813 Creación del Himno Nacional Argentino

El Himno Nacional Argentino es uno de los símbolos patrios de nuestro país. El 11 de mayo se conmemora su Día al recordarse la fecha en que la Asamblea del año XIII sancionó como «Himno» a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.

Posteriormente fue una canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó «Himno Nacional Argentino», nombre que ha conservado y con el cual es conocido hoy.

Según la tradición, el 14 de mayo de 1813, fue cantado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson. Ella interpretó sus estrofas. 


En un inicio, la letra era marcadamente independentista y antiespañola, como correspondía al espíritu de la época. Más tarde, la Asamblea del año XIII pide que se realicen correcciones, de manera tal que el Himno quedara más acorde a los tiempos: Inglaterra se oponía vigorosamente a todo intento de autonomía en las colonias de España, su aliada en la guerra contra Napoleón.

Puedes comparar la versión original y la actual accediendo aquí

Escuchar el Himno Nacional Argentino haciendo clic aquí

5/5/1955 - 5/5/2022 CELEBRAMOS EL SEXAGÉSIMO SÉPTIMO ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE COMERCIO 29


El 5 de mayo de 1955 se fundó la escuela de comercio 29 D.E. 7 Marina Mercante Argentina, desde entonces miles de ciudadanos pasaron y egresaron de sus aulas.
Los docentes, auxiliares y estudiantes celebramos con alegría este nuevo aniversario junto a las familias e integrantes de la comunidad educativa.












Esc. 29 ACAP - Información

  La  Escuela de Comercio Nº 29  inició, el pasado viernes 25 de agosto, las  Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo .   ¿Q...